El 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo en Termas de Río Hondo el II Congreso Nacional e Internacional de Córnea y Bancos de Ojos, un encuentro que trascendió lo académico para convertirse en un verdadero espacio de consensos y construcción colectiva.
Durante el congreso, las autoridades del INCUCAI presentaron la nueva normativa en trasplante de córneas y el Programa Nacional de Acceso Equitativo, destinado a agilizar y ampliar el acceso de los pacientes a este procedimiento en todas las jurisdicciones del país.
Cirujanos y especialistas nacionales compartieron avances en técnicas quirúrgicas, mientras que referentes internacionales de Brasil, Chile y Alemania expusieron modelos exitosos de gestión, que constituyen ejemplos inspiradores para optimizar la organización de bancos de ojos y programas de trasplante en Argentina.
En un clima de colaboración, se trabajó con bancos de ojos y equipos de trasplante, alcanzando modificaciones en el sistema SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina), con impacto directo en la práctica de cirujanos y bancos de ojos. Asimismo, se subrayó la importancia de estandarizar procesos para asegurar córneas de máxima calidad en todo el territorio nacional.
El congreso rindió también un sentido homenaje a los pioneros de la donación y el trasplante en nuestro país, reconociendo la labor de quienes sentaron las bases de esta práctica sanitaria.
Y como broche de oro, con consenso unánime, se dio inicio al proceso de creación de la Sociedad Argentina de Bancos de Ojos, cuyo objetivo será fortalecer la donación, elevar la calidad del sistema y garantizar una mayor equidad para los pacientes que esperan recuperar la visión.
Uno de los momentos más valorados fue el taller de formación quirúrgica en técnicas avanzadas de córnea, que incluyó prácticas sobre trasplante lamelar y CAIRS (Corneal Allogenic Intrastromal Ring Segment Implantation), a cargo de expertos nacionales e internacionales, brindando herramientas innovadoras para los equipos quirúrgicos.
La jornada fue declarada de interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Provincia de Santiago del Estero. Fue auspiciada por el Consejo Argentino de Oftalmología e importantes sociedades científicas.
El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, entre ellas el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el gobernador y vicegobernador de Santiago del Estero, y el intendente de Termas de Río Hondo, quienes manifestaron un firme apoyo a esta tarea estratégica en salud pública.
El Congreso dejó un mensaje claro y contundente: a través de la cooperación y el compromiso colectivo es posible transformar la realidad de los pacientes y fortalecer cada eslabón de esta compleja cadena de vida.