¡Buenas noticias para quienes necesitan inyecciones oftalmológicas!

Gracias a los avances en el tratamiento de ciertas patologías oculares, ahora es posible reducir la frecuencia de las inyecciones en algunos pacientes gracias a una nueva medicación. Anteriormente, muchas personas necesitaban recibir hasta 12 aplicaciones al año, lo que representaba una carga considerable tanto para los pacientes como para sus cuidadores.

Las inyecciones intravítreas son un tratamiento oftalmológico especializado que permite administrar medicamentos directamente en el vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo. Este tipo de tratamiento es fundamental para manejar diversas enfermedades que afectan la retina y la mácula, como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), el edema macular diabético y las oclusiones vasculares de la retina. Además, se utilizan en casos de retinopatía diabética, infecciones, inflamación intraocular e incluso antes de ciertas cirugías.

Con la nueva medicación, después de unas dosis iniciales, es posible espaciar las aplicaciones a solo 3 o 4 veces al año, manteniendo o incluso mejorando los resultados visuales. Esto representa una gran ventaja para los pacientes, quienes pueden beneficiarse de un tratamiento menos invasivo, sin comprometer la efectividad. Este procedimiento ha demostrado ser altamente efectivo para estabilizar y, en muchos casos, mejorar la visión en pacientes con condiciones oculares graves, permitiéndoles recuperar su calidad de vida y preservar su independencia.

Consultá con tu oftalmólogo de confianza para conocer más sobre esta alternativa y evaluar si es adecuada para vos. Estos avances en la oftalmología nos acercan a un manejo más práctico y efectivo de condiciones oculares que, con el tratamiento adecuado, pueden garantizar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes las padecen.

Click aquí para más información.

Smiling young woman feeling happy

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.