Las cataratas son una condición ocular que afecta a muchas personas con el paso del tiempo. Se producen cuando el cristalino, que es la lente natural del ojo, pierde su transparencia y se vuelve opaco, dificultando la visión. Esto ocurre de manera natural con la edad, pero hay ciertos factores que pueden acelerar su desarrollo.
Causas principales de las cataratas:
Envejecimiento natural: Es la causa más frecuente. Con el tiempo, el cristalino sufre un desgaste y pierde su claridad.
Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición hereditaria a desarrollar cataratas más temprano.
Consumo de tabaco: Fumar afecta la salud ocular y puede acelerar la aparición de cataratas.
Uso prolongado de ciertos medicamentos: Algunos corticoides pueden aumentar el riesgo de opacidad en el cristalino.
Exposición excesiva a la luz ultravioleta (UV): La radiación solar puede contribuir al envejecimiento prematuro del cristalino.
Traumatismos oculares: Un golpe fuerte en el ojo puede provocar una catarata traumática.
Enfermedades como la diabetes: Los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar el cristalino y favorecer la formación de cataratas.
¿Cómo se eliminan las cataratas en los ojos?
Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y eficaz. Consiste en extraer el cristalino opaco y reemplazarlo por una lente intraocular que permite recuperar la visión. Se realiza con anestesia local, es un procedimiento rápido (aproximadamente 30 minutos), no requiere suturas y el paciente puede retirarse el mismo día. La recuperación es progresiva y en pocas semanas se estabiliza la visión.
¿Qué pasa si no se opera de cataratas?
Si no se realiza la cirugía, las cataratas seguirán avanzando, causando una pérdida progresiva de la visión. Con el tiempo, podría volverse más difícil realizar actividades cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros. En casos avanzados, la ceguera puede ser una consecuencia.
¿Qué se siente cuando tienes cataratas?
Las personas con cataratas suelen experimentar visión borrosa, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la luz, destellos o halos alrededor de las luces y una percepción apagada de los colores. La sensación es similar a mirar a través de un vidrio empañado.
Si notás que tu visión está borrosa, tenés dificultad para ver de noche o experimentás destellos y halos alrededor de las luces, consultá con un especialista. Un diagnóstico a tiempo puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Si tenés más dudas, podés sacar un turno para ver tu caso en particular: 11 6013 0474. #nosVemos
Especialidades
Copyright 2024.
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Disénica.
El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:
ASISTENCIA
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,