Tus Ojos

nuestra vocación

Astigmatismo

Astigmatismo

El astigmatismo afecta la calidad visual de las imágenes, fundamentalmente en la visión lejana, pero también en la cercana.

La causa más frecuente es que la córnea, la parte transparente del ojo que se encuentra por delante, tiene un eje marcadamente más curvo que su opuesto, produciendo que la imagen se descomponga en dos planos, impidiendo que lo observado se proyecte en la retina en un foco claro.

Como ejemplo, sirve pensar que el ojo tiene más marcada la forma de una pelota ovalada, de rugby, que una redonda, de voley.

Esta alteración, puede estar producida por muchos factores. Quizá, el más importante que podemos prevenir, es el frotado de los ojos.

Si es frecuente la sensación de picazón, ardor, cansancio, con ganas de frotarse los ojos, no hacerlo! consultar para tratar la causa y evitar futuros problemas.

A TENER EN CUENTA
A lo que tenemos que estar muy atentos, es que este astigmatismo no progrese. Si lo hace, debemos estudiar esa córnea y descartar que no estemos frente a un fenómeno degenerativo, en el cual hoy tenemos muchas herramientas para tratarlo, evitar que progrese y a tiempo.

¿QUE SOLUCIONES HAY PARA EL ASTIGMATISMO?
El método terapéutico mas conveniente lo determinará el médico oftalmólogo tras un examen exhaustivo del paciente.

En la mayoría de los pacientes, con anteojos o lentes de contacto, usando lentes cilíndricas, podemos unir los focos de la imagen y proyectarlo claramente en la retina. 

Pero también, el astigmatismo se puede corregir de forma quirúrgica:

Láser Excimer
Mediante láser, se talla la capa superficial de la córnea y así remodelarla y corregir los errores de refracción de la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Córneas muy irregulares, muy planas, muy curvas o muy delgadas, no son candidatas para este tipo de tratamiento.

Incisiones limbares
Este procedimiento consiste en realizar incisiones en la periferia de la córnea para corregir la curvatura de la córnea.

Lentes intraoculares
Es una lente artificial que se coloca dentro del ojo para corregir errores en la refracción.

Notas

Sede Central
de Atención

Panamericana Ramal Pilar km 49,5
Paralelo 50 Norte – 2ºpiso – of. 219

Otros centros de atención

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Av. Luis María Campos 250 – 1º piso O
Palermo – Las Cañitas

Capilla del Señor

Bartolomé Mitre 445
Capilla del Señor – Buenos Aires

Hospital Universitario Austral

Juan Domingo Perón 1500
Pilar – Buenos  Aires

Carmy RampoldiAgosto 2019
Read More
A mí me atendió hace bastante muy bien!!!
Ana MilagrosAgosto 2019
Read More
Mi Doc, gracias a él me estoy curando de una enfermedad que antes no me daban ninguna solución. Muy agradecida! Excelente profesional.
Carolina YessiAgosto 2019
Read More
Recomendadísimo el doctor, trabaja muy bien.
Liliana PerezAgosto 2019
Read More
Espectacular, excelente profesional.
‎Horacio Canesi‎ Junio 2019
Read More
Me operó y colocó lentes intraoculares. Le estoy infinitamente agradecido por ver por primera vez en 63 años sin anteojos o lentes de contacto. Es excelente como persona y cómo oftalmólogo.
‎Horacio Canesi‎ Junio 2019
Read More
Me operó y colocó lentes intraoculares. Le estoy infinitamente agradecido por ver por primera vez en 63 años sin anteojos o lentes de contacto. Es excelente como persona y cómo oftalmólogo.
Silvia Robles Marzo 2019
Read More
Excelente cirujano y excelente persona
Flavia CastroMayo 2019
Read More
Excelente profesional y mejor persona!!!!
Sanitos Derqui SaludJulio 2019
Read More
Excelente profesional, parte de nuestro equipo de médicos!
Ofelia Cristina PerezJunio 2019
Read More
Excelente profesional. La dedicacion y responsabilidad con la salud de sus pacientes hace que en la consulta se detecten y solucionen problemáticas oculares graves como la ceguera por causa de glaucoma.
Pedro ColungaJulio 2019
Read More
Excelente atención y profesionales de gran calidez humana.
Graciela BorgesAbril 2013
Read More
Gracias de corazón al Dr. Juan Pablo Salica del Austral, por cuidar mis ojos.
Jorge Luis MercadoAgosto 2018
Read More
Excelente atención!!!
Luis Jorge VillalbaAbril 2017
Read More
Conozco la trayectoria profesional y personal del Dr Salica, derivada de una familia de distinguidos profesionales.
Florencia SantiaNoviembre 2018
Read More
Excelente profesional y persona! Súper recomendable!
Claudia RomeroNoviembre 2018
Read More
Excelente profesional!!! Buena atencion!!! Muy cordial!!! Lo recomiendo!!!!
Martín DeimundoNoviembre 2018
Read More
La mejor atención profesional y excelente calidad humana! Totalmente recomendable!!
Guillermo CabreraNoviembre 2018
Read More
Lleve a mi bebé a un control con el Dr. Todo perfecto, muy profesional y un trato muy cálido con el bebé. Gracias por todo.
Carlos FernándezNoviembre 2018
Read More
Profesional de primerísimo nivel, con una gran trayectoria y una gran formación. Se destaca el excelente trato con el paciente.
Cecilia VitaleNoviembre 2018
Read More
Excelente atención y puntualidad. El consultorio confortable y muy agradable. Súper agradecida al doctor Salica
Previous
Next

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.