ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS
CONTACTANOS
La miopía un trastorno del enfoque del ojo, no una enfermedad ocular, que se produce cuando el ojo no enfoca la luz correctamente, por lo que las imágenes no son claras.
En la miopía, los objetos cercanos se ven claros pero los lejanos aparecen borrosos.
La miopía puede ser hereditaria. Si uno de los padres tiene miopía, su hijo también puede padecerla. La miopía se suele descubrir en los niños cuando tienen entre 8 y 12 años.
Las personas con miopía tienen un mayor riesgo de desarrollar un desprendimiento de retina.
Normalmente, una intervención quirúrgica puede reparar la retina si se descubre el desprendimiento a tiempo.
TRATAMIENTOS:
ANTEOJOS
Como es conocido mundialmente, los anteojos son lentes colocadas en armazones que se llevan delante de los ojos para defectos de la visión como la presbicia, miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
LENTES DE CONTACTO
Las lentes de contacto se colocan directamente sobre la córnea del ojo.
Al igual que los anteojos, las lentes de contacto ayudan a corregir los errores de refracción y realizan esta función añadiendo o restando poder de enfoque a la córnea y al cristalino del ojo.
Las lentes de contacto pueden ser una buena alternativa a los anteojos, dependiendo de sus ojos y su estilo de vida.
LASER EXCIMER
En esta técnica trabajamos modificando la forma de la córnea (la parte anterior y transparente del ojo). Pero hay situaciones en que no es conveniente efectuarla. Éste es el caso, por ejemplo, de altas miopías o de las córneas que son muy delgadas, muy finas, para tolerar el tallado del láser.
LENTES ICL
Son lentes intraoculares (se colocan dentro del ojo) que pueden corregir alta miopía, astigmatismo y ciertos casos de hipermetropías. Son óptimas para pacientes jóvenes, entre 21 a 50 años.
Estas lentes son de un material muy bien tolerado por el organismo denominado colámero.
Son invisibles, cuentan con filtro para rayos UV y ofrecen una calidad visual sobresaliente. Al no afectar la superficie ocular, no generan ojo seco.
Si bien es un proceso permanente, la gran ventaja es que es reversible, al poder extraerse o cambiarse la lente.
Panamericana Ramal Pilar km 49,5
Paralelo 50 Norte – 2ºpiso – of. 219
Hospital Universitario Austral
Juan Domingo Perón 1500
Pilar – Buenos Aires
Especialidades
Copyright 2024.
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Disénica.
El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:
ASISTENCIA
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,