Glaucoma, una enfermedad silenciosa

El Glaucoma es la afección irreversible del nervio óptico a causa de una presión intraocular elevada.

Cuando el ángulo de drenaje, por donde sale el humor acuoso que produce el ojo, no funciona correctamente, el líquido se acumula, la presión dentro del ojo aumenta, dañando el nervio óptico. Esto es el glaucoma.

Esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 60 años, pero puede prevenirse a menudo con un tratamiento temprano.

El glaucoma crónico de ángulo abierto es una enfermedad que no da síntomas hasta que alcanza estadíos avanzados. 

La forma de prevenir esta enfermedad que afecta al 1,5 a 2% de la población, es con el control completo oftalmológico (incluye la toma de presión intraocular y estudio de fondo de ojos).  

¿CÓMO SE SI SOY PROPENSO A TENER GLAUCOMA?

Algunas personas tienen un riesgo mayor de lo normal de padecer glaucoma. Esto incluye a las personas que:

  • Tienen más de 40 años.
  • Tienen familiares con glaucoma.
  • Origen africano, hispano o asiático.
  • Tienen una presión ocular elevada.
  • Son hipermétropes o miopes.
  • Han sufrido una lesión ocular.
  • Utilizan esteroides a largo plazo.
  • Tienen córneas delgadas.
  • Tienen el nervio óptico excavado.
  • Tienen diabetes, migrañas, presión arterial alta.

Si querés saber más, hacé click aquí.

Dr_JuanPablo_Salica_glaucoma

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.