MEJOR SIN LENTES

MEJOR SIN LENTES

CADA VEZ MÁS PACIENTES PRESCINDEN DE SUS ANTEOJOS PARA LA MAYORÍA DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS.

A través de diferentes técnicas quirúrgicas, corregimos la graduación del paciente intentando lograr independencia del uso de anteojos y lentes de contacto de forma completa o, en ciertos casos, para la mayoría de las actividades diarias.

Se pueden corregir errores refractivos como:
miopía
hipermetropía
astigmatismo
presbicia

Existen dos grande grupos de técnicas: LASER EXCIMER y LENTE INTRAOCULAR.

LASER EXCIMER
Se modifica la forma corneal, es decir, la parte anterior y transparente del ojo.

Para modificar la córnea, las técnicas empleadas más frecuentemente usan Laser Excimer.

Podremos optar por aplicar el láser sobre la superficie del ojo luego de quitar las células superficiales (LASEK, PRK), o aplicarlo en el espesor de la córnea, luego de fabricar una “tapita” corneal, que tras el tratamiento se reposiciona (LASIK).

No todos los pacientes pueden recibir tratamiento láser para corregir su visión. Dependerá de las dioptrías que necesite corregir el paciente y de ciertas características de la córnea, como la curvatura, su espesor e irregularidad.

LENTE INTRAOCULAR
Mediante una cirugía, se implanta una lente dentro del ojo.

Los lentes intraoculares pueden ser colocados entre la córnea y el iris (estructura coloreada), entre el iris y el cristalino (la lente natural del ojo) o bien reemplazando el cristalino.

Lentes ICL
Corrección de alta miopía y astigmatismo.

FACORERACTIVA
Corrección de presbicia, miopía, hipermetropía y astigmatismo.

LENTE SULCUS
Corrección luego de la cirugía de cataratas.

Luego de un estudio minucioso de cada caso, y de conocer los requerimientos y las expectativas del paciente, el oftalmólogo cirujano recomendará la técnica más conveniente, teniendo en cuenta la seguridad y el confort visual del paciente.

Publicación Internacional sobre COVID-19

Publicación Internacional sobre COVID-19

«A Year of Living Dangerously», una nueva publicación del Laboratorio de Nanomedicina y Visión brinda recomendaciones para la atención oftalmológica segura durante la pandemia de COVID-19. “Entre los principales aportes del trabajo se destacan el describir las afecciones oculares por COVID conocidas hasta el momento, aportar criterios para fundamentar la indicación quirúrgica, brindar consejos quirúrgicos para oftalmólogos y ayudar a formar un criterio de cuidado bioseguro hacia el paciente, el personal de salud y administrativo”, comenta el Dr. Juan Pablo Salica.

“Sin dudas, recolectar lo aprendido a lo largo del primer año de la pandemia por COVID-19, contribuirá al bagaje para enfrentar futuras pandemias, pero también a resaltar medidas de higiene y bioseguridad que se incorporarán y permanecerán en la atención diaria de pacientes”.

Por su parte el Dr. Juan E. Gallo agrega “Es un gusto ver reflejado en este trabajo el verdadero carácter traslacional e interdisciplinario que impulsa el IIMT. Aquí confluyen conocimientos de especialistas en biotecnología, infectología, oftalmología clínica y oftalmología quirúrgica y expertos en investigación básica y clínica, pertenecientes a diferentes instituciones como el Consejo Argentino de Oftalmología, Harvard School of Medicine, CEMIC, Hospital Universitario Austral y CONICET. Una mención especial merece la Comisión de Prevención de Infecciones del Consejo Argentino de Oftalmología, que fue la encargada de enviar las recomendaciones a todos los oftalmólogos del país desde los inicios de la pandemia, elaborando los protocolos de trabajo, acompañando con formación y recomendaciones y sentando las bases de esta publicación”.

Publicación: Salica JP, Potilinski C, Querci M, Navarro I, Rivero JS, Daponte P, Pineda Ll R, Gallo JE. A Year of Living Dangerously: Challenges and Recommendations for Safely Performing Ophthalmic Surgery During the COVID-19 Pandemic, from Start to Finish. Clin Ophthalmol. 2021 Jan 2215:261-278. doi: 10.2147/OPTH.S283327.

Link: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519188/

Nos vemos!

#drjuanpablosalica
#jpsalica
#oftalmologoPilar
#oftalmologiaPilar
#nosvemos