¿Por qué el calor es un buen tratamiento para el...
ampliarENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS
CONTACTANOS
La catarata a la opacidad parcial o total del cristalino, es decir, la lente natural que se encuentra en el ojo y permite enfocar objetos de lejos y de cerca.
Esta opacidad produce que la luz no llegue correctamente a la retina, alterando la percepción de la imagen.
¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS?
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CATARATA?
Existen numerosas causas por la que se opacifica el cristalino, listamos algunas de ellas:
El paso del tiempo
Es la causa más frecuente y se denomina catarata senil. Si todos vivimos lo suficiente, tendremos cataratas, ya que con el transcurso de los años, las proteínas que constituyen el cristalino cambian su conformación y la lente deja de ser transparente.
Enfermedades
Ciertas patologías como la diabetes, el glaucoma, la alta miopía, algunas de origen genético, desarrollan cataratas de forma prematura.
Traumatismos
Un accidente puede generar inflamación y pueden ocasionar cataratas.
Catarata prematura
Las radiaciones ultravioletas, el cigarrillo, otros tóxicos y ciertos fármacos, como los corticoides, aceleran el proceso de opacificación del cristalino.
¿TIENE CURA LA CATARATA?
No existen a la actualidad medicamentos que puedan revertir la catarata. El único tratamiento es la cirugía.
SI UNO QUEDA CIEGO POR CATARATAS, ¿PUEDE VOLVER A VER?
Claro. Estando el resto del ojo sano, el paciente que ha perdido la visión porque su cristalino se ha vuelto totalmente opaco, con la cirugía recuperará la visión.
¿Por qué el calor es un buen tratamiento para el...
ampliar¿Es grave la maculopatía? Sigue leyendo →
ampliar¿Por qué la presbicia se presenta a los 40 años...
ampliarPanamericana Ramal Pilar km 49,5
Paralelo 50 Norte – 2ºpiso – of. 219
Hospital Universitario Austral
Juan Domingo Perón 1500
Pilar – Buenos Aires
Copyright 2023.
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Disénica.
El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:
ASISTENCIA
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,