Tus Ojos

nuestra vocación

drJuanPabloSalica enfermedades tratamientos catarata

Catarata

La catarata a la opacidad parcial o total del cristalino, es decir, la lente natural que se encuentra en el ojo y permite enfocar objetos de lejos y de cerca.

Esta opacidad produce que la luz no llegue correctamente a la retina, alterando la percepción de la imagen.

¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS?

Generalmente el paciente que tiene catarata comienza con sensibilidad a la luz, (tanto al sol como a las luces por la noche), los colores se ven menos nítidos y ve menos.
 
Si esa opacidad del cristalino es muy alta, puede llegar a la ceguera.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CATARATA?

Existen numerosas causas por la que se opacifica el cristalino, listamos algunas de ellas:

El paso del tiempo 
Es la causa más frecuente y se denomina catarata senil. Si todos vivimos lo suficiente, tendremos cataratas, ya que con el transcurso de los años, las proteínas que constituyen el cristalino cambian su conformación y la lente deja de ser transparente.

Enfermedades
Ciertas patologías como la diabetes, el glaucoma, la alta miopía, algunas de origen genético, desarrollan cataratas de forma prematura.

Traumatismos
Un accidente puede generar inflamación y pueden ocasionar cataratas.

Catarata prematura
Las radiaciones ultravioletas, el cigarrillo, otros tóxicos y ciertos fármacos, como los corticoides, aceleran el proceso de opacificación del cristalino. 

¿TIENE CURA LA CATARATA?

No existen a la actualidad medicamentos que puedan revertir la catarata. El único tratamiento es la cirugía.

SI UNO QUEDA CIEGO POR CATARATAS, ¿PUEDE VOLVER A VER?

Claro. Estando el resto del ojo sano, el paciente que ha perdido la visión porque su cristalino se ha vuelto totalmente opaco, con la cirugía recuperará la visión.

¿EN QUE CONSISTE LA CIRUGÍA DE CATARATA?

Notas

Sede Central
de Atención

Panamericana Ramal Pilar km 49,5
Paralelo 50 Norte – 2ºpiso – of. 219

Otros centros de atención

Hospital Universitario Austral

Juan Domingo Perón 1500
Pilar – Buenos  Aires

Capilla del Señor

Bartolomé Mitre 445
Capilla del Señor – Buenos Aires

Carmy RampoldiAgosto 2019
Read More
A mí me atendió hace bastante muy bien!!!
Ana MilagrosAgosto 2019
Read More
Mi Doc, gracias a él me estoy curando de una enfermedad que antes no me daban ninguna solución. Muy agradecida! Excelente profesional.
Carolina YessiAgosto 2019
Read More
Recomendadísimo el doctor, trabaja muy bien.
Liliana PerezAgosto 2019
Read More
Espectacular, excelente profesional.
‎Horacio Canesi‎ Junio 2019
Read More
Me operó y colocó lentes intraoculares. Le estoy infinitamente agradecido por ver por primera vez en 63 años sin anteojos o lentes de contacto. Es excelente como persona y cómo oftalmólogo.
‎Horacio Canesi‎ Junio 2019
Read More
Me operó y colocó lentes intraoculares. Le estoy infinitamente agradecido por ver por primera vez en 63 años sin anteojos o lentes de contacto. Es excelente como persona y cómo oftalmólogo.
Silvia Robles Marzo 2019
Read More
Excelente cirujano y excelente persona
Flavia CastroMayo 2019
Read More
Excelente profesional y mejor persona!!!!
Sanitos Derqui SaludJulio 2019
Read More
Excelente profesional, parte de nuestro equipo de médicos!
Ofelia Cristina PerezJunio 2019
Read More
Excelente profesional. La dedicacion y responsabilidad con la salud de sus pacientes hace que en la consulta se detecten y solucionen problemáticas oculares graves como la ceguera por causa de glaucoma.
Pedro ColungaJulio 2019
Read More
Excelente atención y profesionales de gran calidez humana.
Graciela BorgesAbril 2013
Read More
Gracias de corazón al Dr. Juan Pablo Salica del Austral, por cuidar mis ojos.
Jorge Luis MercadoAgosto 2018
Read More
Excelente atención!!!
Luis Jorge VillalbaAbril 2017
Read More
Conozco la trayectoria profesional y personal del Dr Salica, derivada de una familia de distinguidos profesionales.
Florencia SantiaNoviembre 2018
Read More
Excelente profesional y persona! Súper recomendable!
Claudia RomeroNoviembre 2018
Read More
Excelente profesional!!! Buena atencion!!! Muy cordial!!! Lo recomiendo!!!!
Martín DeimundoNoviembre 2018
Read More
La mejor atención profesional y excelente calidad humana! Totalmente recomendable!!
Guillermo CabreraNoviembre 2018
Read More
Lleve a mi bebé a un control con el Dr. Todo perfecto, muy profesional y un trato muy cálido con el bebé. Gracias por todo.
Carlos FernándezNoviembre 2018
Read More
Profesional de primerísimo nivel, con una gran trayectoria y una gran formación. Se destaca el excelente trato con el paciente.
Cecilia VitaleNoviembre 2018
Read More
Excelente atención y puntualidad. El consultorio confortable y muy agradable. Súper agradecida al doctor Salica
Previous
Next

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.