¿Qué puedo hacer para evitar que mi miopía aumente?

Se recomienda cada 40 minutos de trabajo cercano, hacer pausas y mirar a lo lejos. Aunque sea por unos segundos, es clave realizar estos descansos, para interrumpir el estímulo que provoca el aumento de la miopía.

Practicar un deporte al aire libre es muy recomendable, más aún mientras se lleva una vida universitaria.

Si la corrección de los anteojos no es muy alta, no usar los lentes todo el día, comenzar el uso un poco mas tarde, sin que esto provoque cansancio visual.

Un estudio piloto en Taiwan reportó que se redujo un 50% la incidencia de miopía tras cerrar las puertas de las aulas con llave para que los niños estén fuera de las aulas durante el recreo.

En Cantón, China, agregar 45 minutos de actividad programada al aire libre en los colegios, lo asociaron con una reducción de la incidencia del 25% de miopía.

Tú oftalmólogo seguramente podrá sugerirte más tips, conociendo tu caso en particular!

#drjuanpablosalica #jpsalica #salicaoftalmologia #nosVemos

Dr Juan Pablo Salica oftalmologia miopia

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.