El ladrón silencioso de la vista

¿Por qué es tan importante que las personas con glaucoma visiten con frecuencia al oftalmólogo?

El glaucoma es una enfermedad ocular grave que puede dañar el nervio óptico y provocar una pérdida permanente de visión si no se trata.

A menudo se le denomina «el ladrón silencioso de la vista», porque puede desarrollarse lentamente a lo largo del tiempo sin ningún síntoma perceptible, hasta que se produce una pérdida significativa de visión.

Por esto es importante visitar al oftalmólogo con frecuencia, para la detección precoz y prevención de la pérdida de visión.

Los oftalmólogos están capacitados para detectar los primeros signos de esta patología y pueden controlar su progresión mediante exámenes oculares periódicos.

En este examen, se realiza un chequeo oftalmológico completo, en el cual el médico mide la presión intraocular, examina el nervio óptico y realiza pruebas del campo visual para evaluar el alcance de los daños. De esta se puede desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a controlar la afección y prevenir daños mayores.

Las visitas periódicas son fundamentales para ayudar a controlar la enfermedad y que cualquier ajuste necesario del tratamiento se realize a tiempo.

Glaucoma

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.