Color de ojos

¿Porqué tengo este color de ojos? 👁

La claridad del ojo depende de la cantidad de melanina que tengamos. Cuanta más melanina, más oscuros serán los ojos. 

El color de ojos claramente se hereda. Padre y madre aportan información genética sobre el color de ojos. A su vez, ellos heredaron de sus padres. 

Por eso, si querés saber qué color de ojos tendrá un niño, tendrá que ver con los genes de sus padres, que a su vez heredan de los abuelos. 

Es importante aclarar que hay genes dominantes, y otros recesivos. El color marrón 🟤 es dominante, y los colores verdes🟢 y azul🔵, recesivos. Esto significa que si los padres tienen genes de color marrón y azul, es más probable que se manifieste el gen dominante, y por ende el niño herede ojos marrones. 

Si los padres tienen ojos marrones, lo más probable es que el hijo también, aunque si nace con ojos claros (muy poco común) ha heredado el gen recesivo que traen sus padres de sus abuelos. 

Si los padres tienen ojos claros, es muy poco probable que el niño tenga ojos oscuros. 

Si uno de los padres tiene ojos claros y otro ojos oscuros, es más probable que los hijos hereden el gen dominante, es decir, oscuro. 

Lo que podemos asegurar es que para que el niño tenga ojos claros, si o si los padres tiene que llevar un gen de ojos claros cada uno en su información genética. Aunque uno de ellos o los dos tengan los ojos oscuros.

Nos vemos!

#drjuanpablosalica
#jpsalica
#oftalmologoPilar
#oftalmologiaPilar
#nosvemos

Dr Juan Pablo Salica oftalmologia color de Ojos2 10

DR. JUAN PABLO SALICA

• Médico Especialista en Oftalmología.
• Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
• Maestrando en Investigación Clínica. Instituto Universitario del Hospital Italiano.
• Miembro de Comisión para la Prevención de Infecciones del CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
Miembro de Sociedades Científicas:
CAO – Consejo Argentino de Oftalmología.
SAO – Sociedad Argentina de Oftalmología.
ARVO – Association for Research in Vision and Ophthalmology.
PAAO – Pan-American Association of Ophthalmology.
AIVO – Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología.
GAPURMED – Grupo Argentino Para el Uso Racional de Medicamentos.
 

El Dr. Juan Pablo Salica se desempeña en las siguientes áreas:

ASISTENCIA

• Médico de Planta Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
• Consultorio particular Capital Federal, Pilar y Capilla del Señor.
• Extensión comunitaria: Asistencia oftalmológica en «Posta Sanitaria Las Lilas», Derqui, Pilar.

DOCENCIA

• Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Austral.
• Instructor quirúrgico de residentes Universidad Austral.
• Director Curso de Entrenamiento Avanzado en Cirugía de Cataratas. Universidad Austral.
• Director de Simulador de Cirugía Ocular. Wetlab. Universidad Austral.
 

INVESTIGACIÓN
– Médico Investigador en Nanomedicine and Vision Group, Universidad Austral,

en el cual se llevan adelante varias líneas de investigación, centrando esfuerzos fundamentalmente en el estudio de la inflamación de la superficie ocular, el trasplante corneal y la retinopatía diabética. Acredita estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, validando conocimientos, calidad, seguridad y ética para realizar investigación en pacientes voluntarios.
 
• Investigador en el IIMT (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional). CONICET/Austral.